La Secretaría Pro Témpore de la ZICOSUR y el Gobierno de Misiones (Argentina) encabezaron este jueves 15 de julio una reunión de la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. Participaron del encuentro virtual los diferentes representantes de los Estados subnacionales con el fin de intercambiar experiencias sobre políticas ambientales y fortalecer vínculos con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajan con el objeto de reducir las emisiones de dióxido de carbono a nivel regional.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Mariano Fernández, representante de la Secretaría Pro Témpore de la Zicosur, quien agradeció a cada referente por mostrarse interesados en trabajar juntos en temáticas como medio ambiente y cambio climático.
Luego de las palabras de Fernández, el presidente de la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Mtro. Patricio Lombardi, presentó los Lineamientos Estratégicos de la Agenda 2021-2023.
Lombardi agradeció a todos los miembros por hacer posible que Misiones conduzca esta comisión y destacó la importancia de continuar con el trabajo que realizó la gestión anterior, a cargo de Santa Cruz (Bolivia).
En tanto, expresó que uno de los objetivos de la Agenda 2021-2023 es llevar la Zicosur a las cumbres internacionales sobre medio ambiente y cambio climático para acceder a negociaciones y financiamientos públicos y privados.
El representante del comité asesor de la comisión, Alejandro Brown, presidente de Pro Yunga y Asesor Foro Gran Chaco Americano, presentó el Informe “Gestión 2017-2020 del Gobierno de Santa Cruz, lecciones aprendidas, buenas prácticas y concepto de Área de Gestión Compartida”. En este marco, destacó que la Comisión de Ambiente junto a Organizaciones de la Sociedad Civil encontraron una forma de trabajo fecunda que ha permitido avanzar en varios frentes y hacer más visible a la Zicosur.
Durante el encuentro, el representante del comité asesor de la comisión, León Merlot, expuso sobre el fortalecimiento relaciones de cooperación internacional con actores estratégicos, en continuidad de proyectos con la Unión Europea (UE).
Al respecto, Merlot expresó que hay una voluntad de la UE para seguir apoyando a la región a través de la Zicosur y destacó la importancia de trabajar conjuntamente los ejes de producción y medio ambiente. Por ello, consideró fundamental los vínculos con el sector privado para avanzar con proyectos sostenibles que permitan orientar el sistema de producción y actuar de forma compatible con el medio ambiente.
Dentro de la agenda del encuentro se incluyó la presentación de la campaña “Move to Zero” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA – ONU), que estuvo a cargo de Sofía Arocha, Agustín Matteri, y Esteban Bermudez Forn.
Arocha explicó que la Campaña “MovetoZero” busca la reducción de las emisiones de carbono y el desarrollo de energías renovables. Para ello instó a presentar compromisos conjuntos desde la Zicosur para adherirse a esta campaña.
Además se realizó la presentación de European Climate Foundation (EFC), a cargo de María Alegre, líder de la iniciativa Datos para la Acción del Programa de Energía. Alegre explicó que dicha fundación cuenta con un programa de energía internacional que financia Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para desarrollar temas vinculados con energía y cambio climático a nivel global.
En este marco, expresó la propuesta de la EFC de generar vínculos con OSC que tengan intereses de producir datos y análisis que sean objetivos y transparentes para incidir en políticas públicas e informar a gobiernos e inversores. De este modo, se busca garantizar la transición energética justa, tanto social como económica.
Formaron parte del encuentro: